Menu
¿Quiénes somos?
Legal
Praxis Legal
Legalteca-Biblioteca Digital
Cuadernos de Pedagogía
Publica con nosotros
Contacto
LATINOAMÉRICA
Revista y entrevistas del Derecho práctico
en materia Civil, Mercantil y Penal
Revista y entrevistas del Derecho práctico
en materia Civil, Mercantil y Penal
Números anteriores Praxis Legal
PRÁCTICA CIVIL-MERCANTIL-FAMILIAR
Año 2024
Nº 92 - Junio 2024
:
El Impacto de la IA en el derecho de la competencia: breve análisis del caso Cornish-Adebiyi, c. Caesars Entertainment
-
Damián TUSET VARELA
Nº 91 - Mayo 2024
:
Marcas famosas y Notoriamente Conocidas
-
Diana Jessica FLORES JIMÉNEZ
Nº 90 - Abril 2024
:
Disolución simplificada de sociedades
-
Paulina BERNAL RANGEL
Nº 89 - Marzo 2024
:
¿Por qué los abogados deben conocer los medios alternativos de solución de controversias?
-
Rogelio SANCIPRIÁN GÓMEZ
Nº 87 - Enero 2024
:
Disolución simplificada de sociedades ¿cómo opera?
-
María de la Paz RINCÓN RODARTE
Año 2023
Nº 86 - Diciembre 2023
:
El concurso mercantil en México
-
Hugo César OSEGUERA AYALA
Nº 85 - Noviembre 2023
:
Asambleas digitales: ¡Una realidad!
-
Jesús Edmundo CORONADO CONTRERAS
Nº 82 - Julio 2023
:
Iniciativa para la Ley de Regulación Ética de la Inteligencia Artificial para los Estados Unidos Mexicanos
-
ARIAS CHARUA & PRUM, Abogados
Nº 81 - Junio 2023
:
SCJN excluye la compensación como forma de pago para efectos del IVA
-
Ramiro AGUIRRE PÉREZ
Nº 80 - Mayo 2023
:
Importancia de la Propiedad Intelectual en las Fintech
-
Aketzali MORENO MALDONADO
Nº 79 - Abril 2023
:
Chat GPT en la mira de los derechos de autor
-
Aketzali MORENO MALDONADO
Nº 78 - Marzo 2023
:
Blockchain y propiedad intelectual en México: ventajas y desafíos legales
-
Velia María HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
Nº 77 - Febrero 2023
:
La regulación de las big tech: el papel del Estado para contener a los gigantes de la tecnología en el siglo XXI
-
Juan Manuel AGUILAR ANTONIO
Nº 76 - Enero 2023
:
Regulación aplicable a consultorios médicos particulares
-
Elías CHARUA GARCÍA
Año 2022
Nº 75 - Diciembre 2022
:
Consideraciones generales de las patentes en México
-
Elías CHARUA GARCÍA
Nº 74 - Noviembre 2022
:
Negligencia médica, cláusula arbitral y responsabilidad extracontractual
-
Elías CHARUA GARCÍA
Nº 73 - Octubre 2022
:
Limitantes de las marcas en México. Principios rectores
-
Elías CHARUA GARCÍA
Nº 72 - Septiembre 2022
:
Apropiación cultural en Fashion Week
-
Paulina MARTÍN GONZÁLEZ
Nº 70 - Junio 2022
:
Propiedad intelectual y NFT en México
-
Elías Charua García
Nº 69 - Mayo 2022
:
Nulidades y cancelaciones de marca, un riesgo para las empresas
-
Elías Charua García
Nº 68 - Abril 2022
:
Las SPAC como un medio para generar financiamiento a pequeñas empresas posterior a los efectos económicos de la pandemia por COVID-19
-
Franklin Martín Ruiz Gordillo
Nº 67 - Marzo 2022
:
Los conflictos contractuales en tiempos de COVID-19
-
Andrea Flores Cabriada
Nº 66 - Febrero 2022
:
Intermediación en el mercado de capitales
-
Franklin Martín Ruiz Gordillo
Nº 65 - Enero 2022
:
Puntos básicos del concurso mercantil
-
Ana De Pedro Arsuaga
Año 2021
Nº 64 - Diciembre 2021
:
Diálogos para el futuro judicial XXVII. Mediación electrónica: ¿un futuro inmediato?
-
Juan Mejías Gómez, Mariano Corbalán de Celis, Marta Rosas Antón, Manuel Diaz Baños, José Antonio Talavera Hernández, María Victoria Torre Sustaeta
Nº 63 - Noviembre 2021
:
Intermediación en el mercado de capitales
-
franklin Martín Ruiz Gordillo
Nº 62 - Octubre 2021
:
Un panorama general del compliance y recomendaciones prácticas para su implantación
-
Juan Pablo Pampillo Baliño
Nº 61 - Septiembre 2021
:
Régimen de capitalización y liquidez de las instituciones de banca múltiple
-
Franklin Martín Ruiz Gordillo
Nº 60 - Julio 2021
:
Contrato de seguro: entrega fehaciente de las condiciones de la póliza al asegurado
-
Alberto Quintana Pineda
Nº 59 - Junio 2021
:
Aspectos corporativos de la sustitución patronal
-
Jesús Edmundo Coronado Contreras
Nº 58 - Mayo 2021
:
Sociedades por acciones simplificadas: ¿una opción?
-
Jesús Edmundo Coronado Contreras
Nº 57 - Abril 2021
:
Importancia de la póliza jurídica de arrendamiento
-
Víctor M. Monroy J.
Nº 56 - Marzo 2021
:
El concurso mercantil con plan de reestructura previo y algunas de sus lagunas
-
Alberto Quintana Pineda
Nº 55 - Febrero 2021
:
Digitalización de la función notarial
-
Isidoro Antonio Calvo Vidal
Nº 54 - Enero 2021
:
¿Existe el anonimato societario?
-
Jesús Edmundo Coronado Contreras
Año 2020
Nº 53 - Diciembre 2020
:
El interés superior del menor y su importancia en la actualidad para el derecho familiar
-
Erika Nathaly García García
Nº 52 - Noviembre 2020
:
Fuerza mayor y COVID-19
-
Mtro. Jesús Edmundo Coronado Contreras
Nº 51 - Octubre 2020
:
La muerte en tiempos digitales
-
Mtro. Jesús Edmundo Coronado Contreras
Nº 50 - Septiembre 2020
:
¿Cuándo es momento para contar con departamento legal interno?
-
Fernando Córdoba García
Nº 49 - Julio 2020
:
Los nuevos paradigmas de la responsabilidad jurídica: daño moral, punitive damages, reparación integral y justa indemnización
-
Juan Pablo Pampillo Baliño
Nº 48 - Junio 2020
:
El arrendamiento en tiempos de COVID-19
-
Víctor M. Monroy J.
Nº 47 - Mayo 2020
:
Alcances y prevención en materia de extinción de dominio
-
Pablo Ángel Palma Carrascoza
Nº 46 - Abril 2020
:
El concepto de persona en los derechos humanos
-
MANUEL JORGE CARREÓN PEREA Y JERÓNIMO DEL RÍO
Nº 45 - Marzo 2020
:
El derecho a la vida
-
América A. Nava Trujillo
Nº 44 - Febrero 2020
:
Reflexiones sobre el vínculo entre el matrimonio religioso y el matrimonio civil
-
Jesús Edmundo Coronado Contreras
Nº 43 - Enero 2020
:
La identificación del blanqueo de capitales. ¿Qué decir de su vinculación y el desastre en la práctica notarial mexicana?
-
Alejando Farias Fernández
Año 2019
Nº 42 - Diciembre 2019
:
La praxis del sistema jurídico-político mexicano
-
Karime Jacales
Nº 41 - Noviembre 2019
:
La revolución liberal hispánica
-
Gonzalo Sánchez de Tagle, P.S.
Nº 40 - Octubre 2019
:
El menor infractor y la resocialización como un sistema de reconstrucción real del ser humano en Colombia
-
Laura Alejandra Londoño Jaramillo
Nº 39 - Septiembre 2019
:
Repensando el derecho a la vida y la pena de muerte del sistema interamericano de derechos humanos
-
José Francisco Reyna Ochoa
Nº 38 - Julio 2019
:
División de poderes: una revisión analítica
-
Gonzalo Sánchez de Tagle, P. S.
Nº 37 - Junio 2019
:
¿Qué es el conflicto y cómo se puede analizar?
-
David Ulises Guzmán Palma
Nº 36 - Mayo 2019
:
Intervención de los Poderes de la Unión en el proceso de restitución internacional de menores
-
Erika Nathaly García García
Nº 35 - Abril 2019
:
El albacea
-
Julio César Asprón Ortiz
Nº 34 - Marzo 2019
:
Algunos apuntes sobre la posible reconfiguración constitucional y normativa del órgano encargado de la protección de los datos personales en México
-
Mtro. Luis Gustavo Parra Noriega
Nº 33 - Febrero 2019
:
Posesión y portación de armas de fuego. Un tema a debate
-
Ariadna Salazar Quiñonez
Nº 32 - Enero 2019
:
Deontología y colegiación
-
Héctor González Schmal
Año 2018
Nº 31 - Diciembre 2018
:
Derecho constitucional transitorio
-
Sergio Charbel Olvera Rangel
Nº 30 - Noviembre 2018
:
La mediación aduanera
-
Rodolfo Cancino y Julián Luna
Nº 29 - Octubre 2018
:
De la cancha al Congreso: grito homofóbico en México
-
Nancy Jazmín Rosiles Rosiles
Nº 28 - Septiembre 2018
:
Argumentos para demandar juicio político a diputadas que lanzaron grito homofóbico en la Cámara de Diputados
-
Melba Vega Mallorquín
Nº 27 - Julio 2018
:
La prueba de inspección judicial en un juicio civil para reparar un daño ambiental
-
Ricardo Antonio Salas Alvarado Y Tania García López
Nº 26 - Junio 2018
:
Artículo 4 constitucional. La cultura como derecho humano de segunda generación, ¿es parte de la agenda pública (progresividad) o es letra muerta?
-
Karla Mendoza Morales
Nº 25 - Mayo 2018
:
Control de constitucionalidad como verdadero contrapeso en la división de poderes: estudio del amparo en revisión 1359/2015
-
Osmar Iván Esparza Piñón
Nº 23 - Marzo 2018
:
Lores y ladies: el mercado mediático de la posverdad
-
Héctor Manuel Guzmán
Nº 21 - Enero 2018
:
Daño moral. Reflexión jurídica respecto a posible violación de los derechos extra patrimoniales a cargo de los medios de comunicación en el terremoto 19-S en la Ciudad de México
-
Karla Mendoza Morales
Año 2017
Nº 20 - Diciembre 2017
:
Condiciones artificiales ¿Situación Civil natural?: Gattaca
-
Luis Emmanuel Albrecht Olguín
Nº 19 - Noviembre 2017
:
La modificación de la filiación jurídica
-
Gabriela Solís de Ibarrola
Nº 18 - Octubre 2017
:
Los derechos del padre frente a la decisión de aborto de la madre
-
Paulina Saldaña Fuentes
Nº 17 - Septiembre 2017
:
El caso de un muerto que no estaba muerto y la creación de un zombi
-
Jaime Inchaurrandieta Sánchez-Medal
Nº 16 - Julio 2017
:
Cumplimiento de la legislación ambiental en México
-
Rolando Cañas Moreno y Quetzalli Ramos Campos
Nº 15 - Junio 2017
:
La permuta de un bien presente por un bien futuro, una solución jurídica para un negocio inmobiliario actual
-
Julio Eduardo Sancliment Martínez
Nº 14 - Mayo 2017
:
¿Qué implica la reforma a la justicia laboral para las empresas productivas del país?
-
Mario Alberto Rodríguez Vargas
Nº 13 - Abril 2017
:
El abogado de empresa: sorprendido entre la ética, el saber práctico y el hacer prudencial, herramientas esenciales para la alta dirección
-
Luis Hernández Martínez
Nº 12 - Marzo 2017
:
La fragilidad del matrimonio en la legislación civil de la Ciudad de México
-
Carla Roel de Hoffmann
Nº 11 - Febrero 2017
:
La constitución de una sociedad mercantil en México: notas para un inversionista extranjero
-
Guillermo A. Gatt Corona y José Francisco Macías Calleja
Nº 10 - Enero 2017
:
La apertura de fuentes jurídicas en el derecho sucesorio mexicano
-
Redacción Consejo Editorial
Año 2016
Nº 9 - Diciembre 2016
:
El suministro de energía eléctrica frente al nuevo paradigma de enjuiciamiento
-
Carlos Sánchez Robles
Nº 8 - Noviembre 2016
:
Nombre de las personas: ideas traídas a la realidad
-
Eduardo Cruz Gómez Tagle
Nº 7 - Octubre 2016
:
De la inconstitucionalidad e inconvencionalidad de los sistemas de apelación previstos en el Código de Comercio y en el Código de Procedimientos Civiles de la Ciudad de México. Una opuesta de solución
-
Jorge Antonio Galindo Monroy
Nº 6 - Septiembre 2016
:
Los pros y contras de los procedimientos de insolvencia
-
Rosa María Rojas Vértiz Contreras
Nº 5 - Julio 2016
:
La usura ante el control difuso de convencionalidad ex officio: un cuestionamiento en el caso de la contratación mercantil
-
Edward Martin Regalado
Nº 4 - Junio 2016
:
La legitimación y la representación en las acciones colectivas
-
Fernando A. Casasola Mendoza
Nº 3 - Mayo 2016
:
La propiedad industrial en el desarrollo inventivo
-
Miguel Ángel Margáin
Nº 2 - Abril 2016
:
El nuevo derecho mercantil
-
José Antonio Lozano Díez
Nº 2 - Abril 2016
:
Régimen de insolvencia de las personas naturales
-
Luis Manuel C. Méjan Camp
Nº 1 - Marzo 2016
:
En busca del Derecho de la familia
-
José Ramón Cossío Díaz, Luz Helena Orozco y Villa
Nº 1 - Marzo 2016
:
La combinación de pólizas de seguro, una herramienta poco conocida
-
Rosa María Rojas Vértiz Contreras
PRÁCTICA PENAL
Año 2024
Nº 92 - Junio 2024
:
El delito fiscal como delito previo al lavado de dinero en el Derecho Mexicano
-
José Ricardo HIPÓLITO ALVARADO
Nº 91 - Mayo 2024
:
«Ultima ratio»
-
Ximena Michelle CASTILLO MORENO
Nº 90 - Abril 2024
:
¿Justicia corrupta? Un combate contra la corrupción en la sociedad moderna
-
Jimena IÑIGUEZ GÁNDARA
Nº 89 - Marzo 2024
:
El contrabando de artefactos culturales y antigüedades como financiamiento del terrorismo
-
Mauricio VALDÉS BORUNDA
Nº 87 - Enero 2024
:
La norma jurídica frente a la realidad punitiva del Estado
-
Jerónimo Federico DE LA VEGA CARRASCO
Año 2023
Nº 86 - Diciembre 2023
:
¿El narcotráfico es una figura jurídica?
-
Carolina RIVERA MENÍNDEZ
Nº 85 - Noviembre 2023
:
El ecocidio: destrucción de la Naturaleza
-
Santiago ACOSTA BLANCO
Nº 82 - Julio 2023
:
Naturaleza del delito de contrabando
-
Santiago CONTRERAS GÓMEZ
Nº 78 - Marzo 2023
:
De la delincuencia organizada al narcoestado: análisis de su evolución
-
Ana Paula LINARES RODRÍGUEZ
Nº 77 - Febrero 2023
:
Evolución del sistema penitenciario
-
Jacqueline CHÁVEZ CUATE
Nº 76 - Enero 2023
:
La trata de personas y su vinculación con la niñez migrante
-
Alejandra Lizbeth LÓPEZ ROCHA
Año 2022
Nº 75 - Diciembre 2022
:
¿Trata de personas como delito de lesa humanidad?
-
Montserrat CHAVERO ALCALÁ
Nº 74 - Noviembre 2022
:
Naturaleza de los delitos ambientales: ¿local, internacional, transnacional o global?
-
Guadalupe Yessenia MONTIEL TORRES
Nº 73 - Octubre 2022
:
Genocidio como consecuencia de la radicalización
-
Jesús Edmundo CORONADO CONTRERAS
Nº 72- Septiembre 2022
:
Historia del Derecho Penal Internacional: Renovación constante
-
Jesús Edmundo CORONADO CONTRERAS
Nº 70- Junio 2022
:
Circunstancias modificativas de la responsabilidad penal y su efecto en la punibilidad, punición y pena
-
Arturo Deloi Izaguirre
Nº 69- Mayo 2022
:
¿Crímenes de guerra o delitos de los conflictos armados? Reflexiones desde el Derecho Penal Internacional
-
Jesús Edmundo Coronado Contreras
Nº 68- Abril 2022
:
Política y sistema del apartheid en Sudáfrica
-
Santiago González Pérez
Nº 67- Marzo 2022
:
¿La guerra es regulable?
-
María García Abascal
Nº 66- Febrero 2022
:
Delitos en contra de la propiedad intelectual
-
Gustavo Velázquez Fernández
Nº 65- Enero 2022
:
Evolución de la delincuencia organizada
-
Ximena López Mendoza
Año 2021
Nº 64- Diciembre 2021
:
Prevención de lavado de dinero
-
Sergio Luis Olivares Nieto
Nº 63- Noviembre 2021
:
Ineficacia de la reinserción social en México
-
Amador Alonso
Nº 62- Octubre 2021
:
¿El narcotráfico es una cuestión jurídica?
-
Javier García De la Peña
Nº 61- Septiembre 2021
:
¿Cómo erradicar la piratería digital?
-
Andrés H. Cabral Luis
Nº 60- Julio 2021
:
De piratas y corsarios a hackers y pandilleros. Evolución de la delincuencia organizada
-
Sofía Elizaga Sánchez
Nº 59 - Junio 2021
:
Naturaleza de los delitos ambientales: ¿local, internacional, trasnacional o global?
-
Santiago Hernández Gutiérrez
Nº 58 - Mayo 2021
:
El reconocimiento de la competencia de la Corte Penal Internacional en la Constitución mexicana
-
Rodrigo Alejandro Ramos Gómez
Nº 57 - Abril 2021
:
Relación entre los delitos fiscales y la delincuencia organizada
-
Jorge Luis Tapia Pintor
Nº 56 - Marzo 2021
:
Diferencias y vínculos entre los delitos de lesa humanidad y los derechos humanos
-
Luis Alfonso Sánchez González
Nº 55 - Febrero 2021
:
Terrorismo
-
José Alós Ruiz
Nº 54 - Enero 2021
:
¿Estrategias de presión económica y comercial como delito de agresión?
-
Anwar Medina Robles
Año 2020
Nº 53 - Diciembre 2020
:
Las obligaciones de los Estados ante crímenes de guerra y lesa humanidad
-
Lorenza Urias González
Nº 52 - Noviembre 2020
:
Trata de personas y su clasificación como delito: ¿local, internacional o transnacional?
-
Arturo Deloi Izaguirre
Nº 51 - Octubre 2020
:
¿Existe relación entre delitos fiscales y delincuencia organizada?
-
Sandra Valenzuela Arellano
Nº 50 - Septiembre 2020
:
Terrorismo y ciberespacio como medio de comunicación masiva
-
Arturo H. Cervantes García
Nº 49 - Julio 2020
:
Subjetivación del riesgo permitido frente al SARS-CoV2 (COVID-19)
-
L. Zehila León Mendiola
Nº 48 - Junio 2020
:
Los límites de la exclusión violatoria y su transgresión a los derechos humanos
-
Valeria García Zavala Sánchez
Nº 47 - Mayo 2020
:
Apuntes sobre el principio de publicidad en el proceso penal mexicano
-
Héctor Carreón Perea
Nº 46 - Abril 2020
:
La inefectividad del aumento de las penas para el delito de secuestro en la política criminal mexicana
-
Clara Lucía Reyes Núñez y Fernando Ramírez Ordás
Nº 45 - Marzo 2020
:
Evaluación del riesgo procesal. Aspectos claves que atender
-
Ariadna Salazar Quiñonez
Nº 44 - Febrero 2020
:
Perspectiva de la trata de personas
-
Daniela Rojas Díaz
Nº 43 - Enero 2020
:
¿Tiene el inculpado de un delito el derecho a mentir a la luz del derecho humano a la no autoincriminación previsto en la Constitución? Un enfoque a la luz del proceso penal acusatorio
-
Georgina Avilés
Año 2019
Nº 42 - Diciembre 2019
:
La relevancia de las categorías administrativas en los centros de justicia penal federal para el acceso a la justicia
-
Mariana Péregama Zubieta
Nº 41 - Noviembre 2019
:
El funcionalismo normativo: una teoría más para resolver los conflictos penales en la práctica
-
Raúl Iruegas Álvarez
Nº 40 - Octubre 2019
:
Estado de excepción, una concepción sofisticada
-
Dulce Miriam Benítez Oropeza
Nº 39 - Septiembre 2019
:
La excepción de inconstitucionalidad en el procedimiento por faltas administrativas no graves en el marco del sistema nacional anticorrupción
-
Iridia Oxana Vega Pineda
Nº 38 - Julio 2019
:
El delito de usurpación de funciones y profesión en el Código Penal Federal
-
José Abel Flores Ramírez
Nº 37 - Junio 2019
:
Discriminación en el uso de algoritmos predictivos en sentencias penales
-
Patricia Villa Berger
Nº 36 - Mayo 2019
:
Violencia obstétrica en las zonas rurales marginadas de México: el caso de Irene Cruz de Zúñiga
-
Alejandra López Tapia
Nº 35 - Abril 2019
:
Apreciación técnico-científica de la prueba y su impacto en el proceso penal
-
Laura Alejandra Londoño Jaramillo
Nº 34 - Marzo 2019
:
La prueba de inspección judicial en un juicio civil para reparar un daño ambiental
-
Ricardo Antonio Salas Alvarado y Tania García López
Nº 33 - Febrero 2019
:
Mediación como derecho humano de tercera generación
-
Diana Yazmín Cuevas Cuevas
Nº 32 - Enero 2019
:
El delito de desaparición forzada y su nueva adecuación: un problema de difícil solución
-
Pablo Hernández-Romo Valencia
Año 2018
Nº 31 - Diciembre 2018
:
La instancia de inconformidad: un mecanismo para la resolución de controversias en las licitaciones públicas en México
-
David Ulises Guzmán Palma
Nº 30 - Noviembre 2018
:
Mediación penitenciaria
-
Diana Yazmín Cuevas Cuevas
Nº 29 - Octubre 2018
:
Las víctimas, los victimarios y la Ley de Seguridad Interior
-
Luis Emmanuel Albrecht Olguín
Nº 28 - Septiembre 2018
:
Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Supuesta imposibilidad jurídica para «auto regularizarse»
-
Karla Mendoza
Nº 27 - Julio 2018
:
El grito homofóbico lanzado por las diputadas de la Cámara de Diputados y sus implicaciones en la dinámica de la división de poderes en México
-
Alfredo Salinas Tello
Nº 26 - Junio 2018
:
El control judicial de los actos del Ministerio Público
-
Alonso Cavazos Guajardo Solís
Nº 25 - Mayo 2018
:
El decomiso de cajas de seguridad en Cancún, Quintana Roo: un caso para el laboratorio de la división de poderes
-
Estefanía Flores Ibarra
Nº 23 - Marzo 2018
:
A vueltas con el bien jurídico en el delito de violencia familiar. Una nueva postura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que da un giro copernicano para solventar un viejo problema
-
Pablo Hernández-Romo Valencia
Nº 21 - Enero 2018
:
Latinoamérica y su situación respecto de los derechos económicos, sociales y culturales: una mirada a las obligaciones de los Estados en la materia
-
Julio Eduardo Sancliment Martinez
Año 2017
Nº 20 - Diciembre 2017
:
Pederastia versus abuso sexual de menores
-
Pablo Hernández-Romo
Nº 19 - Noviembre 2017
:
La evidencia digital y el documento electrónico en las etapas del proceso penal acusatorio (tecnología, litigación y pruebas)
-
Laura Alejandra Londoño Jaramillo
Nº 18 - Octubre 2017
:
Aplicación de la norma jurídica a la luz del bien superior del menor
-
Miguel Ángel Liceaga Galván
Nº 17 - Septiembre 2017
:
Aprovechamiento del trabajo sexual ajeno: ¿trata de personas o una forma de organización para el desempeño del trabajo sexual?
-
Ricardo Paredes Calderón
Nº 16 - Julio 2017
:
Empresa y compliance
-
María Eloísa Quintero
Nº 15 - Junio 2017
:
Argumentación jurídica y producción de prueba en el proceso acusatorio y oral
-
Eduardo Martínez-Bastida
Nº 14 - Mayo 2017
:
El principio de proporcionalidad y su aplicación en la jurisprudencia mexicana
-
Clara Lucía Reyes Núñez
Nº 13 - Abril 2017
:
El embargo precautorio de las mercancías importadas
-
Rodolfo Cancino Gómez
Nº 12 - Marzo 2017
:
La prueba ilícita y sus implicaciones en un modelo de justicia garantista. Sistema acusatorio en México
-
Laura Alejandra Londoño Jaramillo
Nº 11 - Febrero 2017
:
Aproximaciones al principio de presunción de inocencia en México
-
Dr. Eber O. Betanzos Torres
Nº 10 - Enero 2017
:
El imputado persona jurídica. Un estudio sobre su sistema global de entendimiento y los derechos humanos en el proceso penal en México
-
Arturo De Villanueva Martinez Zurita
Año 2016
Nº 9 - Diciembre 2016
:
Hacia un Derecho penal visto desde sus consecuencias
-
Rubén Quintino Zepeda
Nº 8 - Noviembre 2016
:
La tortura invisible: el protocolo de Estambul y su naturaleza jurídica en México
-
Mauro Arturo Rivera León
Nº 7 - Octubre 2016
:
Perspectiva de los delitos electorales ante el nuevo sistema penal
-
Eugenio Isidro Gerardo Partida Sánchez
Nº 6 - Septiembre 2016
:
Acciones contra el feminicidio en México 2009-2016
-
Laura Ruíz García
Nº 5 - Julio 2016
:
El control de legalidad de la detención en casos de flagrancia y caso urgente, a la luz del nuevo esquema de justicia penal en México
-
Wilfrido Rafael Castillo Serrato
Nº 4 - Junio 2016
:
Procedimiento abreviado. Renuncia al principio de contradicción y valoración probatoria del juzgador
-
María Berenice Ibarra Cariño, Juan Pablo Alemán Izaguirre
Nº 3 - Mayo 2016
:
Flagrancia y tentativa punible
-
Juan José Olea Valencia
Nº 2 - Abril 2016
:
Inconstitucionalidad del artículo 69 del Código Penal del Estado de México
-
Miguel Enrique Sánchez Frías
Nº 1 - Marzo 2016
:
Seguridad pública: un marco jurídico débil y contradictorio
-
Arturo Mansilla Olivares
▲ Subir
Publica con nosotros